lunes, 4 de noviembre de 2013

GRANJA MANANTIAL


VISITA A LA GRANJA EL MANANTIAL




La granja el manantial ubicado en el corregimiento de Felidia (farallones de Cali)
La Granja Manantial, cuenta con varios ambientes ideales para personas que deseen descansar del ruido de la ciudad y con vivir con la naturaleza






FLORA Y FAUNA 

En la granja manantial la siembra de las plantas se realiza con procesos orgánicos, no se utilizan químicos.

tambien la granja cuenta con árboles  de guayaba, limones, mangos, naranjas, mamey
arbol Medicinales: Bolas de pastor
Agrícola: papa, yuca, zanahoria, tomate



cosechas de fresas
Siembra de cilantro y cebolla 


Forma en que se realiza la siembra, esto se debido al que el cosechador o recolector le sea de manera fácil recoger sus productos 


FLORA:
La flora está compuesta por matorrales de ericáceas, bromelias terrestres, chusque, violeta silvestre y árbol alma negra; se ha desarrollado una gran diversidad vegetal, donde se distinguen palmas, ficus, cauchos, cargueros, ollas de mico, sapotes y camitos. El bosque es rico en epifitas y herbáceas de gran tamaño.










FAUNA:
Es Una de las regiones más ricas en fauna del sur occidente colombiano, donde existen alrededor de 80 especies de aves entre las que se destaca: La pava, el colibrí de pico dorado, el compás, varias clases de tangaras y el pájaro dorado, Cuentan además con el oso de anteojos y una gran cantidad de serpientes como la verrugosa, la cabeza de candado, la terciopelo



PROCESO DE BIOINGENERIA

El gusano americano que realiza la tarea de desintegrar los desechos que se obtienen de la cocina como lo son cascaras de frutar y verduras 

 Este proceso se realizan llenando sacos de balasto para evitar un derrumbe  y que de fijo el sitio


ESPECIES QUE PODEMOS OBSERVA EN RIÓ















martes, 15 de octubre de 2013

OBJETIVOS


          
         

  • Tratar de dar charlas cívicas para informar a las personas sobre como conservar y mantener limpio el rió.

  •   Convocar a las personas que viven a los alrededores  del rió  para realizar una actividad de limpieza al mismo.

  •  Realizar o convocar personería de limpieza ambiental para dar a conocer este efecto ambiental que se esta dando en el rió cauca 




sábado, 12 de octubre de 2013

HISTORIA DEL RIO CAUCA


El río Cauca es uno de los más importantes ríos de Colombia. Nace cerca de la laguna del Buey en el Macizo Colombiano (departamento del Cauca) y desemboca en el río Magdalena cerca de la población de Pinillos en el departamento de Bolívar. En su recorrido entre las cordilleras central y occidental el río Cauca pasa por más de 180 municipios en los departamentos de Cauca.

Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Antioquia, Sucre y Bolívar. La cuenca hidrográfica de aproximadamente 63.300 km² es el lugar de diversas actividades productivas como la industria azucarera, cultivo de café, generación de electricidad, explotación minera y agrícola.

El río Cauca nace en el límite entre los departamentos de Cauca y Huila, al sur de la Laguna del Buey y al sureste de la población de Paletará en el municipio caucano de Puracé. Cerca de esta laguna nace también el río Mazamorras, el cual toma dirección hacia sureste, opuesta a la del Cauca, hasta desembocar en el río Magdalena en la población de Obando (Huila).
El naciente río Cauca baja de los páramos en dirección noroeste, entre los volcanes Puracé y Sotará, formando el Valle del Paletará. Ya en este valle recibe al río Negro, en su lado izquierdo, y gira tomando la dirección sur-norte, marcando el límite entre los municipios de Sotará y Puracé.

En la ciudad de Popayán y su área de influencia, el río Cauca pasa por más de 10 km de urbe alcanzando a tener 40 m de ancho en promedio,La temperatura promedio del rio cauca es de unos  23 y 24°c  corresponden al piso cálido térmico, el rio cuenta con unos vientos que van desde los 3km/h hasta los 10km/h.
  
        UBICACION GEOGRAFICA


viernes, 11 de octubre de 2013



A la altura de Puerto Mallarino la contaminación del río Cauca es evidente, sobre todo por la espuma que se forma en sus aguas. 

El río Cauca presenta alto deterioro por las actividades humanas.
Alarma. La contaminación en el río Cauca es evidente durante todo su paso por la ciudad. Al vital afluente, que abastece al 80% de los caleños, le arrojan escombros, animales muertos y basuras. 



CONTAMINACIÓN DEL RIÓ CAUCA